jueves, 31 de enero de 2013

¿Cuántos "mejores Super Bowls" existen?


Soy pasajero en tránsito.
Vengo de dejar a mis hijos en la playa, y me dirijo al frío.
He abierto mi laptop en el aeropuerto, a la espera de que salga el vuelo 0052 de United, operado por Continental --la fusión es un hecho--, con destino a Houston.
En unas horas viviré la misma situación en Houston, a la espera de que salga el vuelo 4202 de United, operado por ExpressJet --¿nadie trabaja en United?--, con destino a Indy.
Es el atardecer el domingo, horario en que usualmente empiezo a redactar el Diario del lunes. Me gustaría publicar la primera entrada de la semana del Super Bowl desde el lugar de los hechos, pero no estoy allí todavía, y, con un vuelo fusionado y otro tercerizado, cualquier cosa puede suceder. Sería extraño que no sufriera retrasos, así que mejor adelanto el trabajo desde acá, y me aseguro de honrar el compromiso de tener algo publicado el lunes por la mañana.
Espero meter una edición desde Indianapolis el lunes por la tarde, o al menos por la noche. Mientras tanto, repasando archivos de mi laptop, entre sonidos de altavoces que anuncian puertas de embarque para pasajeros en tránsito, se me ocurre lo siguiente...

miércoles, 30 de enero de 2013

Carta abierta a Roger Goodell


Estimado señor Goodell,

Acabo de presenciar su conferencia de prensa previa al Super Bowl, que giró alrededor de las negociaciones para un nuevo acuerdo laboral.

Usted agradeció las pocas preguntas no relacionadas con ese asunto, diciendo que era "refrescante" cambiar de tema.

Me tendrá que disculpar por devolverlo a la cuestión central, pero necesito que me escuche. O en este caso que me lea.

martes, 29 de enero de 2013

El ránking de los más valiosos


Todos lo MVPs del Super Bowl hicieron méritos para llevarse el galardón... pero algunos hicieron más que otros.
En un rapto de revisionismo histórico, he ordenado a todos los ganadores del premio al Jugador Más Valioso del SB, desde quien menos hizo para obtenerlo, según mi modesta opinión, hasta quien más lo merecía.
Este ranking no pretende representar la verdad absoluta. Se trata, en realidad, de una mera excusa. La intención principal de esta lista, subjetiva y obviamente criticable, no es convencer a alguien acerca de mi punto de vista, sino aprovechar el pretexto para realizar un breve comentario sobre cada Super Bowl.
Probablemente se disgusten por ver a alguien más arriba o más abajo de lo que esperaban. Pero recuerden: eso es secundario. Lo principal de este ejercicio es activar la memoria y despertar recuerdos, al transitar un sucinto recorrido a lo largo de 46 años de historia.

lunes, 28 de enero de 2013

El péndulo de la historia


"Cuando uno se interesa en el hecho, no caben arreglos. O lo acepta o lo rechaza".
-- Jiddu Krishnamurti

Esta pregunta no deriva de una opinión, sino de la simple y llana observación: ¿estamos presenciando el inicio de una era de dominio de la NFC?
Si la historia sirve de guía, la respuesta podría ser afirmativa.

En 1970 se fusionaron la NFL y la AFL, y nació lo que se conoce como "la NFL moderna". Para mí es una equivocación utilizar la palabra "moderno" para denominar un periodo histórico, porque ¿cómo se le dirá entonces al próximo período? Probablemente se recurrirá como salvación al término "posmoderno", y así se seguirá insistiendo en el error.

Pero mi intención no es hablar de semántica, sino de un peculiar fenómeno que viene dándose en la NFL desde la unificación del '70.

Ese año se crearon las dos conferencias en que actualmente sigue dividida la liga, y, desde ese momento, la historia del Super Bowl se ha movido en forma llamativamente pendular, oscilando entre la AFC y la NFC.

sábado, 26 de enero de 2013

¿Quieres ser Martín Gramática?

(Nota previa de Santiago: Tal  como anuncié en el grupo de Facebook de "Los Wilson Brothers", hubo un cambio imprevisto de planes. Buscando alguna nota sobre Martín Gramática para un post de "Formación Escopeta", en la página de ESPN me encontré con esta nota. Si bien no pude abrirlo con el link original, sí lo pude hacer mediante la "Internet Archive Wayback Machine" -http://web.archive.org/-. Allí descubrí que la nota fue escrita por Gustavo en noviembre de 2002, meses antes de su triunfo con los Buccaneers en el Super Bowl XXXVII, del cual hoy se cumplen 10 años. A continuación, la nota, tal como fue publicada originalmente -salvo por las fotos y epígrafes, los cuales son de mi autoría-)
_______________________________________________________________


Kansas State fue el alma mater de Martín
"Ustedes péguenle de todos lados", les decía su padre a los tres hermanos Gramática cuando jugaban al fútbol, en su Argentina natal.

"Péguenle de todos lados." ¿Por qué no? Si se trata de meterla en el arco. Hay que pegarle de todos lados. Agarrar la pelota y pegarle. Sin pedir permiso. Reventarla. Mirar el arco desde donde sea y descoserla. No importa la distancia. Apuntar y castigar.

Durante su infancia en Buenos Aires, cuando ni siquiera había escuchado hablar de football americano, Martín Gramática jugaba al fútbol entre amigos, como cualquier argentino. Con la salvedad de que siempre se paraba de delantero, y siempre agarraba la pelota en los tiros libres. "Los tres hermanos nos acostumbramos a probar de cualquier lado", dice. "Y así empezamos a pegarle fuerte. Hasta papá le pega fuerte. Santiago, el menor, cuando tenía 10 años le quebró los huesos de la muñeca a un arquero..."

viernes, 25 de enero de 2013

Una de Pro Bowl

Hay una historia muy particular, que no llegué a contar en ESPN.

Lo primero que la diferencia de otras historias es que sucedió en un Pro Bowl, partido poco esperado en estos tiempos.

Lo segundo que la distingue es que resalta la humildad de algunos jugadores de fútbol americano, algo también poco esperado en estos tiempos.

El Pro Bowl de 1964 se disputó en el Memorial Coliseum de Los Angeles, donde la Conferencia Oeste venció a la Conferencia Este por 31 a 17. Pero el hecho central del relato ocurrió en los días previos al juego.

Y aquí viene el tercer factor que vuelve tan peculiar esta historia.

Como patada inicial de la semana, a los entrenadores en jefe de ambas conferencias se les ocurrió algo muy poco usual: reunir a las dos escuadras... y no para una práctica conjunta, sino para una selección de selecciones. Una práctica de ofensiva vs. defensiva, con lo mejor de ambos equipos. Una suerte de Pro Bowl del Pro Bowl.

jueves, 24 de enero de 2013

Breve relato de Falcons

(Nota previa de Santiago: Si bien esta historia no tiene nada que ver ni con Ravens ni con 49ers -aunque estos últimos son mencionados en esta nota-, quise cerrar el círculo con el finalista de conferencia que quedaba: Atlanta. Mañana subiré la nota que Gustavo prometió subir acerca del Pro Bowl, además de hacer una nota al pie sobre la frecuencia de los posts.).
_____________________________________________________________
Abrió los ojos, confundido, y en una imagen nublada vio una cara que le pareció familiar.
Los últimos resabios de anestesia estaban abandonando su cuerpo, y el rostro iba volviéndose más nítido.
Reeves, en el año más complicado de su vida,
le dio a Atlanta su único viaje al SB
"¿Lee?"
"Sí, padre. Soy yo. ¿Cómo te sientes?"
"¿Qué hora es, Lee?"
El lunes 14 de diciembre de 1998, Dan Reeves pasó buena parte del día en el quirófano. Los cirujanos abrieron su esternón y detuvieron su corazón, para insertarle una vena que habían quitado de su pierna.
Luego lo revivieron y cerraron el pecho, para una exitosa operación de cuádruple bypass.
Ahora estaba despertando en la habitación del hospital, y el entrenador en jefe de Atlanta quería saber qué hora era.
"Ocho y media", respondió su hijo.
"¿De la mañana o de la noche?"
"De la noche".
El coach abrió los ojos por completo y exclamó: "¡Monday Night Football!"

miércoles, 23 de enero de 2013

No soy Tom Brady

Tom Brady y Drew BledsoeBill Belichick dijo que me daría la oportunidad de "trabajar de regreso a la alineación titular".

La verdad es que nunca recibí esa oportunidad.
Cuando los médicos me dieron luz verde para regresar, en la Semana 10 del 2001, Belichick me prometió que me dejaría competir con Tom Brady de martes a viernes, antes de decidir quién sería titular el domingo.
Para que la competencia fuera justa, sin embargo, el entrenador en jefe tendría que habernos dado la misma cantidad de jugadas a cada uno en las prácticas. No fue así. A mí me dio sólo 20 jugadas. Le dio el resto a Brady, y lo nombró titular para enfrentar a los Rams.
Perdimos el partido, 24-17, en el viejo Foxboro Stadium.
Pese a la derrota, para muchos la imagen de Brady salió fortalecida de ese juego. St. Louis era una potencia de la liga por aquellos años, con el mariscal Kurt Warner, el corredor Marshall Faulk y los receptores Isaac Bruce y Torry Holt, y aún así el duelo resultó muy parejo. Pero yo lo veía distinto. A mí me pareció que el mérito de haber estado cerca de sorprender a los Rams había sido de Belichick y su excelente plan defensivo, y no de Brady, quien lanzó para apenas 185 yardas, con un pase de touchdown y dos intercepciones.
Con marca de 5-5, yo creí que era una buena instancia para empezar todo de nuevo. Imaginé que Belichick obedecería la añeja regla no escrita de la NFL, que impide que alguien pierda la titularidad por lesión, y me devolvería mi puesto, para arrancar otra vez de .500.

martes, 22 de enero de 2013

Los Ravens del 2000

Lewis fue un héroe del 2000, sí...

¿Se puede ganar un Super Bowl con defensiva solamente? 

Yo creo que no. 

¿Se puede ganar un Super Bowl con defensiva y equipos especiales? 

Ah, eso sí. 

Y los Ravens lo demostraron. 

A pesar de que concuerdo con que la defensiva de Baltimore del 2000 fue una de las mejores en la historia, si no la mejor, no concuerdo con los que dicen que esa unidad ganó el título de Super Bowl, porque el equipo no tenía ofensiva.

Coincido con la segunda parte: el equipo no tenía ofensiva. Pero no con la primera, acerca de que la defensiva ganó el título de Super Bowl.

En mi opinión, lo ganaron la defensiva y los equipos especiales. 

lunes, 21 de enero de 2013

Frío, venganza y dinastía

El Super Bowl XVI fue el comienzo del dominio que los 49ers ejercerían sobre la liga en la década de los '80.

Paul Brown
Luego de retirarse, Brown no quiso
a Walsh al frente de los Bengals
Y fue algo más.
Fue uno de esos giros de la historia en que el destino parece empecinado en hacer que los círculos se cierren.
Algunos años antes, Bill Walsh, el arquitecto de esa dinastía de San Francisco, era la mano derecha de Paul Brown en Cincinnati, cuando el legendario entrenador decidió retirarse.
Al anunciar que abandonaba las laterales, todos dieron por sentado que Brown nombraría como su sucesor a Walsh, quien había trabajado junto a él, como entrenador asistente, a lo largo de ocho temporadas.
Sin embargo, para sorpresa de la liga y dolor de Walsh, Brown designó como nuevo entrenador en jefe al entrenador de línea ofensiva, Bill "Tiger" Johnson.
Según Walsh, durante sus ocho años en Cincy, Brown nunca le informaba cuando otros equipos preguntaban por él para ofrecerle el cargo de entrenador en jefe. Y ahora que finalmente podía darle ese puesto con los Bengals, Brown se lo concedía a otra persona.
Decepcionado y enfurecido, Walsh renunció al poco tiempo. Estuvo un año en San Diego como coordinador ofensivo de los Chargers, y luego se fue a Stanford para ser entrenador en jefe universitario.
Según él, su única oportunidad de ocupar ese cargo era en las filas colegiales, porque Brown le cerraba todas las puertas en la NFL.
Pero como eso ya es opinión personal suya, dejaré que tome la palabra el propio Walsh, y se encargue él mismo de relatar la historia de Super Bowl que deseaba compartir con ustedes hoy, como despedida antes de partir rumbo a Dallas.